Displasia cemento- ósea periapical

( Reporte de un caso clínico)

 

 

RESUMEN:
El presente artículo trata acerca de un tumor odontogénico de origen mesenquimatoso , que se presenta con mayor prevalencia en el sector antero inferior y mayormente en mujeres .Generalmente su hallazgo es radiográfico pudiendo manifestarse clínicamente en estadios avanzados de la enfermedad .

PALABRAS CLAVE :
Displacia cemento osea periapical , tumor odontogénico.

SUMARY:
The present article tries about a tumor odontogénico of origin mesenquimatoso that is presented with more prevalencia in the sector inferior antero and mostly in women. its discovery is Generally radiográfico being able to show clinically in advanced stadiums of the illness.

KEY WORDS:

Displacia cement bony periapical, tumor odontogénico

 

1.-Definición.-La displasia periapical del cemento ( cementoma), es una alteración en la que el hueso es sustituido por tejido fibroso; en este puede formarse hueso o material osteoide. Hay un reemplazamiento del hueso normal por tejido fibroso que después contiene un material de cemento. Antes que se forme hueso, la lesión tiene forma quística. Existe una zona radiolúcida cerca de los ápices, casi siempre de los dientes anteriores inferiores, que simula una lesión inflamatoria periapical; sin embargo hay vitalidad pulpar. Las lesiones se controlan radiográficamente y finalmente se observan opacidades que corresponden a la presencia de hueso dentro de la lesión (1).


2.-Etiología.-Se desconoce su etiología, aunque se ha sugerido que se presenta como resultado de traumatismo crónico moderado, tal vez por la oclusión traumática. Se incluye dentro de los tumores odontogénicos de origen mesenquimático, su motivación aún no es clara. Se mencionaron como causas probables la oclusión traumática y los traumatismos, pero muchos cementomas toman los incisivos inferiores que no han estado nunca en oclusión y los incisivos superiores que son los dientes más sujetos a traumatismos raras veces se ven involucrados. (2)


3.-Signos Clínicos.- Es una lesión frecuente que se localiza en el ápice de dientes vitales. Afecta más a la mandíbula en especial la región periapical, con mayor frecuencia en mujeres predominando en la raza negra. Este proceso tarda meses o años en desarrollarse y por lo tanto puede descubrirse en cualquier etapa.(3)La displasia del cemento periapical no causa dolor ni deformación facial; sólo cuando la lesión es grande puede devenir en alguna complicación.(4)

4.-Aspecto Radiográfico.-Hay una zona radiolúcida en el área de los ápices. Está alisada en su contorno que es más o menos circular en el caso de una lesión pequeña y festoneada en una lesión grande. Si los dientes están presentes, puede haber lámina dura o no; por lo general está ausente y la lesión no afecta la vitalidad del diente implicado. Después se ve una radiopacidad dentro de la radiolucencia pero rodeada por una banda radiolúcida. Puede haber hipercementosis. Algunas lesiones estudiadas mediante radiografías por varios años, han vuelto a hueso normal (4)
La imagen radiográfica depende del período y curso de desarrollo. En el primer período cuando la lesión consiste en tejido conectivo, hay una zona radiolúcida bastante bien circunscrita en el área periapical, algo parecida a la de un granuloma o a la de un quiste recubierto de epitelio. Esta imagen es la que causa mayor confusión en el diagnóstico y a partir de ella surgen numerosos equívocos. El segundo período, en el cual el aspecto radiográfico es típico del cementoma, se ve cuando se ha formado suficiente sustancia calcificada en la zona central como para producir una imagen radiopaca dentro de la zona radiolúcida en su origen.
El tercer período se ve cuando la lesión sufrió calcificación casi completa.(2)(5).

 

Radiografía Panorámica donde se observa la lesión con un fondo Radioopaco rodeado por un halo Radiolúcido a nivel apical de la Pza 43 .

 

Enucleación Quirúrgica de la lesión previa ostectomía .

 


5.-Tratamiento.-La literatura existente plantea asumir una conducta expectante y efectuar el abordaje quirúrgico sólo en ciertos casos en donde causen sintomatología. Nosotros proponemos la extirpación quirúrgica para prevenir problemas en el futuro y preservar la integridad de las piezas dentarias y la apófisis alveolar. Esto se refuerza aún con la posibilidad de traer complicaciones en pacientes adultos en los que necesariamente sde tiene que realizar la intervención quirúrgica pero en un paciente probablemente con enfermedades sistémicas o dolencias propias de su edad.


6.-Histopatología.-Como su nombre lo implica, esta lesión que se conocía como cementoma, corresponde a un proceso reactivo más que neoplásico, ya que parece ser una respuesta no común del hueso y el cemento periapical a algún factor local. La causa precisa se desconoce, pero se postula que puede deberse a traumatismo o infección (3) La lesión es resultado de la proliferación del tejido conjuntivo de la membrana periapical para formar una masa de tejido fibroso de distinto tamaño que se continúa con aquella y está adherida al extremo de la raíz dentaria. Aquí se deposita un número escaso de cuerpos redondeados u ovoides calcificados que parecen cementículos. En la periferia hay una distribución esparcida de espículas normales de hueso (2).


7.- Caso Clínico.-Paciente de sexo femenino de 35 años de edad, acude a la consulta estomatológica para evaluación y tratamiento integral. En el examen clínico extraoral no hay hallazgos contributorios, En el examen intraoral se aprecia enfermedad periodontal moderada generalizada. En la radiografía panorámica se observa una imagen radiopaca de forma circular circunscrita completamente por un halo radiolúcido y próxima al ápice de la pieza dentaria 4.3. Se confirma la vitalidad de la referida pieza dentaria.
Se procede a realizar el tratamiento de conducto de la pieza involucrada y posteriormente se realiza el abordaje quirúrgico: Asepsia y antisepsia extra e intraoral,, colocación de campos estériles , anestesia local troncular e infiltrativa ( de dominio general del cirujano-dentista), luego se traza la incisión y se despega el colgajo mucoperióstico tipo triangular con la incisión de descarga hacia mesial, osteotomía y ostectomía con fresas de carburo tungsteno, bajo abundante irrigación con suero fisiológico y aspiración mediante el hemosuctor, se expone quirúrgicamente la lesión la cual se luxa con elevadores y posteriormente se extirpa cuidando los reparos anatómicos de la zona operatoria , tratamiento del lecho quirúrgico y síntesis del colgajo. Se transmite al paciente sus indicaciones y recomendaciones citándolo para su evolución , retiro de sutura y alta.
La muestra patológica se remite para su estudio y el resultado fue el siguiente:
Las secciones estudiadas muestran proliferación de fibroblastos entremezclados con trabéculas óseas inmaduras rodeada por un ribete de sustancia osteoide. En algunas zonas se observa depósitos de material calcificado de forma esferoidal. También se observa áreas de hemorragia.

 

Lecho Quirúrgico luego de la extirpacionde la lesión de consistencia sólida y completamente delimitada. Luego se precedió al tratamiento del lecho quirúrgico y síntesis del colgajo mucoperióstico

 

 

8.-Conclusiones:
-La patología Buco Máxilo Facial es de competencia para su estudio y tratamiento del Cirujano - Dentista ya que guarda relación directa con su formación profesional.
-Es imprescindible realizar periódicamente evaluación estomatológica integral a todos los pacientes con la finalidad de realizar promoción, prevención , diagnóstico precoz y limitación del daño.
-Toda lesión extirpada debe ser evaluada anátomo-patológicamente para tomar decisiones inmediatamente.

 

Mg CD Elmo Palacios Alva
CD Lizardo Sáenz Quiróz
CD Sonia Zambrano de la Peña
CD Gilmer Torres Ramos
Cirujano-Dentistas Docentes de Cirugía Buco Máxilo Facial, en la Facultad de Estomatología y Odontología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Nacional Mayor de San Marcos respectivamente

 

 

9.-Referencias bibliográficas

(1)JL Giunta “ Patología Bucal” Edit. Nueva Editorial Interamericana, SA de CV 3ra Edición México 1991
(2)Joseph A. Gibilisco “Diagnóstico Radiológico en Odontología” 5ta. Edición México 1992
(3)Joseph A. Regezi “ Patología Bucal” 2da. edición Interamericana Mc Graw-Hill México 1995
(4)H.G. Poyton “ Radiología Bucal” Interamericana Mc Graw-Hill . México 1992
(5)Higashi, T. Et al “ Atlas de Diagnóstico de imágenes Radiográficas de la Cavidad bucal” Edit. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana . Venezuela 1992


 


 

 

 


 
 
 
ISSN 1817-7387
Calle Lord Nelson 240 Of. 20 Miraflores, Lima-Perú
Teléfonos: 428-3944 / 422-6532 | [email protected]
Todos los derechos reservados, Lima-Perú 2009